Ir al contenido principal
publicidad

¡¡¡ AVISO IMPORTANTE !!! Este contenido puede haber sido generado mediante un sistema de Inteligencia Artificial. Puede contener errores, imprecisiones o información incorrecta. El sitio web no asume responsabilidad alguna por la veracidad de esta información ni por su verificación. Cualquier uso que se haga de este contenido y sus posibles consecuencias serán responsabilidad exclusiva del usuario.

Diferencias entre M.2 NVME Key-M y Key-B y M.2 NGFF

Diferencias entre M.2 NVME Key-M y Key-B y M.2 NGFF



M.2 NVME

PCIe 4x or AHCI

PCIe 2x or AHCI



M.2 NGFF

M.2 NGFF (SATA)


  • M.2 NGFF: El estándar base en desuso
M.2 NGFF (Next Generation Form Factor) es el nombre del estándar físico que define el formato de estos dispositivos de almacenamiento compactos. Es importante entender que NGFF es el término original para lo que ahora conocemos simplemente como M.2. Actualmente, el término NGFF está cayendo en desuso y se considera prácticamente obsoleto en el mercado moderno. La industria ha adoptado universalmente la denominación "M.2" para referirse a este formato, dejando atrás la nomenclatura NGFF que se utilizaba en las primeras etapas de la tecnología.

Características principales:
- Define el formato físico (diferentes longitudes: 2230, 2242, 2260, 2280, etc.)
- Permite múltiples interfaces (SATA, PCIe, USB)
- Soporta diversos dispositivos (SSD, WiFi, Bluetooth, etc.)

  • Key-M (Socket 3)
El conector Key-M es el más utilizado para SSD de alto rendimiento:

- Diseñado principalmente para conexiones PCIe (x4)
- Soporta el protocolo NVMe, permitiendo velocidades extremadamente altas
- Velocidades de hasta 7000+ MB/s en PCIe 4.0
- Corte en posición 59-60 del conector
- Predominante en placas base modernas
- Ideal para almacenamiento principal del sistema

  • Key-B (Socket 2)
El conector Key-B tiene características diferentes:

- Soporta conexiones SATA y PCIe x2
- Velocidades más limitadas que Key-M
- Corte en posición 12-20 del conector
- Menos común en SSD modernos
- Frecuentemente utilizado en tarjetas WiFi y módulos WWAN
- Generalmente ofrece menor rendimiento para almacenamiento

  • Diferencias clave
- **Rendimiento**: Los dispositivos Key-M NVMe ofrecen el mejor rendimiento, mientras que Key-B está limitado a velocidades más bajas.
- **Compatibilidad**: No son intercambiables directamente. Una ranura específica solo aceptará su tipo de key correspondiente.
- **Aplicación**: Key-M domina el mercado de almacenamiento de alto rendimiento, mientras que Key-B se usa más en conectividad o almacenamiento secundario.
- **Disponibilidad**: Las placas base modernas suelen incluir ranuras Key-M, mientras que Key-B es menos común.
- **Evolución del mercado**: La tendencia clara del mercado favorece los dispositivos Key-M NVMe, mientras que las soluciones basadas en el concepto original NGFF con Key-B van quedando relegadas a equipos antiguos o aplicaciones específicas.

Algunos dispositivos ofrecen conectores "Key-B+M" (con dos muescas) que pueden funcionar en ambos tipos de ranuras, proporcionando mayor compatibilidad aunque generalmente limitados al rendimiento de la interfaz más lenta.